MELISA FIGUEROA SANCHEZ
En la medida que lograba traducir mis emociones en imágenes, es decir, hallar aquellas imágenes que se ocultaban tras las emociones, sentía una tranquilidad interna. Si me hubiera abandonado por completo a mis emociones, lo más probable es que hubiera sido destrozado por las actividades del inconsciente (…).
Mi experimento me afirmó en la convicción de lo valioso que es, desde el punto de vista terapéutico, hacer conscientes las imágenes que se hallan detrás de las emociones.
Carl Gustav Jung
ACERCA DE MÍ / esp
Me llamo Melisa, nací en Buenos Aires hace veinticinco años, una tarde de noviembre, bajo el signo del escorpión.
​
​Hasta donde me alcanza la memoria, siempre ha sentido un interés y curiosidad por todas aquellas cuestiones relacionadas con la dimensión más espiritual y metafísica del ser humano; la magia, el ocultismo, la mitología, los ritos de la antigüedad... en definitiva, todo aquello mistérico y aparentemente velado.
c
Fruto de estos intereses, nace mi práctica artística, la cual concibo como una vía para hacer conscientes nuestras emociones y pulsiones más enterradas y desconocidas, pulsiones tanto positivas como negativas.
Concibo el arte como una forma de autoconocimiento que arroja luz a nuestra oscuridad, forma y finalidad que adquiere un cierto fin terapéutico.
​
a
En este sentido, práctico un arte de tipo "automático", sin planificar que saldrá en el lienzo, me focalizo y me dejo guiar por mi intuición.
Dicha concepción del arte está enormemente influenciada por las teorías psicoanalíticas, concretamente las junguianas, campo de conocimiento clave en mi cosmovisión.
​aa
Asimismo, y en consonancia a mi práctica artística, profeso una especial admiración por las renombradas artistas visionarias, como O’Keeffe, af Klint, Houghton, Kunz... En ellas veo una especial sensibilidad que nos llevarían a un mundo más igualitario y consciente. Es vital para mí, pues, defender y (re)escribir una nueva historia del arte, reivindicando y rescatando aquellas artistas olvidadas en los ecos del pasado y ofreciendo una renovada visión de la espiritualidad en el arte.
​aa
En la actualidad estoy desarrollando mi tesis doctoral, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, bajo un contrato predoctoral (PREDOCS-UB).
​​
Siempre a la merced de mi curiosidad.

ABOUT ME / eng
_JPG.jpg)
My name is Melisa, I was born in Buenos Aires twenty-five years ago, on a november afternoon, under the sign of the scorpion.
As far as my memory goes, I have always felt an interest and curiosity for all matters related to the most spiritual and metaphysical dimension of the human being: magic, the occult, mythology, ancient rituals... in essence, everything mysterious and seemingly veiled.
cccc
As a result of these interests, my artistic practice was born, which I conceive as a way to make conscious our most buried and unknown emotions and impulses, both positive and negative.
​I conceive art as a form of self-knowledge that sheds light on our darkness, a form and purpose that acquires a certain therapeutic purpose.
ccccc
​In this sense, I practice an "automatic" type of art, without planning what could emerge on the canvas. I focus and let myself be guided by my intuition.
This conception of art is greatly influenced by psychoanalytic theories, specifically Jungian theories, a key field of knowledge in my worldview.
ccc
Likewise, and in line with my artistic practice, I profess a special admiration for renowned visionary artists, such as O'Keeffe, af Klint, Houghton, Kunz... In them, I see a special sensitivity that would lead us to a more egalitarian and conscious world. It is vital for me, therefore, to defend and (re) write a new history of art, vindicating and rescuing those artists forgotten in the echoes of the past and offering a renewed vision of spirituality in art.
​cccc
​I'm currently developing my doctoral thesis at the Faculty of Fine Arts at the University of Barcelona, with a predoctoral contract (PREDOCS-UB).
​
Forever at the mercy of my curiosity.​​​​​​